Tus Momentos Explora: revisa las mejores imágenes de nuestras actividades (junio – julio – agosto).

 

Actividades de la iniciativa de “Investigación e Innovación Escolar” #IIE.

Exploradores del Poniente

Comenzamos el mes invitando a más de 800 estudiantes con sus profesores y profesoras, al lanzamiento de la iniciativa Exploradores del Poniente, que está enfocado en adolecentes de quinto básico a cuarto medio. En ella pudieron realizar el primer taller de reconocimiento del entorno, encontrando problemas y sus respectivas soluciones.

Fueron tres días de trabajo y aprendizaje en nuestra Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y en el Teatro Serrano de Melipilla.


Peque Exploradores

Con más de 30 profesoras y profesores de primer ciclo de Educación Básica, se llevó a cabo el lanzamiento de “Peque Exploradores”, donde buscamos entregar herramientas cientificas a docentes, para luego ser aplicadas en la sala de clase.

El taller fué realizado por el Programa de Educación en Ciencias basado en la Indagación (ECBI), perteneciente a la Universidad de Chile y que también llevará a cabo los otros talleres de la iniciativa.


Actividades del “Programa de Indagación para Primeras Edades” #PIPE.

Primer taller formativo y lanzamiento de PIPE.

Con más de 130 educadoras de párvulo, comenzamos nuestro año de trabajo, en el taller pudieron conocer más del programa y pasos a seguir para implementar las siguientes actividades con sus pequeños y pequeñas estudiantes.


Segundo Taller PIPE

Realizamos el 2° Taller “ABP para la indagación científica en primeras edades”, que estuvo a cargo de la Doctora en Educación María Jesús Viviani. En esa instancia pudieron conocer y analizar trabajos de ciencias naturales.


Tercer Taller PIPE

Lleno de arte y cultura se vivió el tercer taller de PIPE en Espacio Matta de la comuna de La Granja. Con la compañía de Leonardo Falcón y el artisita Diablo Rojo, las educadoras pudieron experimentar distintas sensaciones físicas, a través de la luz y una pintura hecha en vivo.

También recorrieron el lugar donde hay una extensa galeria de arte y el gran mural por el cual el centro cultural lleva su nombre.


Actividades de nuestra iniciativa “Cultura Científica”.

Lanzamiento Cultura Científica

Realzada en la sala Eloísa Díaz, de la Casa Central de la Universidad de Chile, realizamos el lanzamiento de la iniciativa “Cultura Científica”, donde invitamos a nuestras instituciones colaboradoras y que firmaron cartas de compromiso con nuestro trabajo. En la actividad se reafirmaron los compromisos de participar en charlas, ferias, congresos y un sin fin de actividades para nuestros estudiantes.


Recorrido Patrimonial Cerro Santa Lucía 

Realizado por el  Programa de Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile, invitamos a estudiantes del colegio….. a un recorrido patrimonial con hitos importantes para la actividad sismica de nuestro país, comenzando por la Iglesia San Francisco, luego por el Teatro Municipal de Santiago y terminando en el Cerro Santa Lucía, donde fué la primera estación sismográfica nacional.

 


Charla”Química: una ciencia aplicada día a día”

A través de esta iniciativa, llevamos al Colegio Piamarta de la comuna de Estación Central la charla “Química: una ciencia aplicada día a día”, a estudiantes de 1° y 2° medio.
La actividad la llevó a cabo la Doctora en Química, Ángela Mesías Salazar, donde abordó la presencia de la química en elementos del diario vivir.