Dr. Cristian Aldea: "Las tendencias científicas han estudiado ciencia muy específica, dejando de lado lo basal"

7c1360ba6521f8ae8b74fcf4888a7845
  • 30 Junio, 2015

 

Cristian Aldea es Biólogo Marino, Doctor en Biología de los Organismos y Ecosistemas y académico de la Universidad de Magallanes. Actualmente es investigador del Programa GAIA Antártica y asumirá en agosto como Jefe de Carrera de Biología Marina de la UMAG. Es oriundo de Concepción, sin embargo vivió sus primeros años en Porvenir, ciudad donde terminó la Enseñanza Básica. A mediados de los 90′ volvió a su ciudad natal, donde terminó la Enseñanza Media y comenzó sus estudios en la Universidad de Concepción.

En el 2004 viajó a Europa a estudiar un doctorado en la Universidad de Vigo, España para luego volver a la Región de Magallanes y Antártica Chilena. Aldea se ha dedicado a estudiar la Biodiversidad de la conexión Antártica y SubAntártica y en el 2011 fue parte del grupo de científicos que descubrió una nueva especie de molusco llamado Zeidora Antarctica.

 

¿Por qué estudiar Biología Marina?

Siempre me gustó la Geología y la Biología Marina, pero no sabía cómo decidirme. Me gustaban los animales, la vida al aire libre y en definitiva la naturaleza, así que me postulé a Biología Marina.

¿Por qué decidiste hacer un doctorado e irte por las líneas de investigación?

Porque en Chile el trabajo de un Biólogo Marino es complicado. Si tu te quedas simplemente con el título profesional lo más probable es que termines trabajando en la industria salmonera, pesquera o desempeñando tareas que no tienen mucho que ver con la Biología. El sistema te empuja a la investigación y a hacer pos-títulos y si te gusta esa área es mejor aún.

¿Por qué estudiar en España y no en otro país?

En primer lugar, porque yo estudié en la Universidad de Concepción Biología Marina con Mención en Pesquería y Acuicultura y España era un centro fuerte en este ámbito. Galicia es una ciudad avanzada en esta área y a mi me interesaba especializarme en acuicultura de invertebrados, más que salmonicultura, sin embargo después de meditarlo me decidí por la Biodiversidad.

¿Por qué volver a Magallanes?

Volví porque yo tenía un vínculo con la región y siempre me gustó la zona. Desde Puerto Montt al Sur, Chile es un país con muchos fiordos, canales. Este laboratorio natural es un área virgen que no ha sido estudiada, por lo tanto la potencialidad de desarrollar investigación es mucho mayor.

¿Es difícil hacer ciencia en Magallanes?

La ciencia que hago yo es basal, no quiere decir que sea básica, pero es la base para estudiar otras áreas. Estudiar la biodiversidad es estudiar lo que hay, la variedad de vida y hoy en día las tendencias de investigación en Chile están enfocadas a aspectos más tecnológicos o incluso a ciencia aplicada y la ciencia basal se deja de lado.

Por ejemplo, si tu quieres saber cuántas especies de peces hay en Magallanes no vas a encontrar nada, hay un vacío de información, pero si quieres saber la composición de la sangre de un pez si vas a encontrar el libro. Las tendencias científicas han estudiado ciencia muy específica, dejando de lado lo basal.

¿Por qué investigar la Antártica?

Más que la Antártica, me interesa la conexión Antártica-SubAntártica. Si tu miras el mapa de la Región de Magallanes y Antártica Chilena completo, incluyendo los fiordos y canales se aprecia que hay dos campos de hielo gigantes; Campo de Hielo Norte y Campo de Hielo Sur y un tercer campo de hielo que es la Cordillera de Darwin y eso es un relicto de lo que fue la última glaciación. Entonces está todo conectado, porque esos campos de hielo logran que exista mucha fauna en común. La Antártica está bastante bien estudiada, porque todo el mundo tiene sus ojos puestos en el continente blanco, pero el ámbito SubAntártico relacionado a la Antártica es donde encontramos vacíos de información y donde me interesa investigar.

¿De qué forma se puede acercar la ciencia a las nuevas generaciones?

Yo creo que se debe acercar la ciencia mediante iniciativas estatales como desde los propios científicos. Está el Programa Explora CONICYT, que es una iniciativa estatal que pretende acercar la ciencia a los jóvenes, pero si no está la contraparte de los científicos, el compromiso de los científicos a no tener ostracismo con sus estudios, nunca el Programa Explora u otras iniciativas que existen van a tener realmente una validez. Nosotros publicamos investigaciones en revistas científicas, pero esas revistas son leídas por científicos. Si bien es cierto que la ciencia genera conocimiento, nosotros estamos generando conocimiento para científicos, entonces bajar eso y aterrizarlo a nivel escolar es una bonita tarea de divulgación, porque va a fomentar el interés de los jóvenes y la formación de nuevos científicos.

¿Recomiendas estudiar Biología Marina?

Totalmente. Primero, porque Magallanes es un Laboratorio Natural, parece cursi, pero es así. Vivimos en una región extremadamente maravillosa en recursos naturales, y no me refiero a mariscos y lo que se puede explotar, sino en el sentido ámplio. Tu vas a Torres del Paine y ahí puedes ver ñandú, biodiversidad. Segundo, porque tenemos carreras científicas como Biología Marina en la UMAG que se pueden potenciar mucho más. De Puerto Montt al sur hay alrededor de 60.000 kilómetros de costa que no han sido investigados, entonces hay mucho por hacer.

 

 

 

 

ETIQUETAS:

COMPARTE: