Home / Coquimbo / Noticias

Paloma Núñez, divulgadora: “Los cuentos con temáticas científicas han servido para poner en valor los ambientes en que vivimos”

Paloma N
  • 20 Octubre, 2021

Paloma ha creado diversas obras literarias que llaman a reflexionar y cuidar el medio ambiente. Y hoy, como parte del Programa de Ciencia Ciudadana del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas, CEAZA, coordina la colección de “Cuentos con ciencia”.

Desde pequeños/as, nos encanta oír o presenciar historias. Ya sea en un libro, en la radio o en una pantalla, dejarnos llevar por una narración es una experiencia muy significativa que estimula todos nuestros sentidos. Encontrarnos con un inicio, un desarrollo y un desenlace siempre es cautivante, más aún si la intención artística de esa historia entrega un mensaje que resuena en nuestro corazón y memoria. ¿Y qué pasa cuando ese mensaje nos invita a reflexionar sobre el ambiente o territorio que nos rodea? De eso se tratan las siguientes líneas.

Paloma Núñez es Bióloga Marina, y desde el año 2008, cuando realizaba su tesis de titulación y era parte de la iniciativa “Científicos de la basura”, se ha dedicado a la divulgación científica. Desde esa época, y por diversas causas y azares, ha creado diversas obras literarias que llaman a reflexionar y cuidar el medio ambiente. Y hoy, como parte del Programa de Ciencia Ciudadana del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas, CEAZA, coordina la colección de “Cuentos con ciencia”.

¿Cómo llegas a escribir cuentos con contenido científico/ecológico?

En ese entonces, a fines de la primera década del 2000, no había mucho material de cuentos ni de divulgación científica en general ni de Chile. Y en esa época yo tenía que hacer mi tesis y tenía que hacer un folleto sobre el problema de la basura marina, entonces, empecé a escribir eso y me aburrí demasiado, porque también me enfrenté a temas muy sociales, formas de consumo y formas de vida. Y escribir este folleto también me hacía muy moralista en cuanto a decirle a los demás lo que debían hacer. Ahí entonces nace el cuento Plas y Tika, a raíz de la basura en el océano, sobre la cual no había mucha información científica, y en Chile no nos cuestionábamos mucho el uso de las bolsas plásticas como ahora. Y ahí surge este cuento, de forma muy autodidacta en cuanto a texto, diseño, ilustraciones, que si lo miramos hoy no eran muy bellas, pero que llamó mucho la atención cuando lo empezamos a mostrar en colegios, donde los/as niños/as hacían juegos de palabras, tipo: pape y lito, etc. De ahí se hicieron 2 cuentos más en el mismo formato: Los amigos de la gaviota Lara y El viaje de Jurela y los microplásticos.

¿Crees que la literatura es una vía importante para divulgar ciencia?

El cuento nos permite decir muchas cosas pero a través de metáforas, con palabras bonitas, ilustraciones, todos recordamos algún cuento de nuestra infancia, cuentos clásicos que son historias y estructuras que se van replicando a lo largo de la historia; lo cual nos ha ayudado mucho a resolver nuestras historias eco sistémicas, digámoslo así, y encasillar a la literatura, porque en la formación científica traemos la literatura, pero tengo mucho apoyo de Alejandra Farías, Licenciada en Literatura y que me colabora en lo que se relaciona con el lenguaje con los cuentos. Por ejemplo, en los nuevos cuentos nos hemos atrevido con la rima, y allí hay que ser cautelosos, porque las personas entendidas en la materia ponen mucha atención a eso.

En tu experiencia, ¿cómo llega el contenido/mensaje de estos cuentos a niños y niñas?

Esto ha sido la principal motivación de la continuidad de este programa, pues siempre tenemos cuentos pendientes, pues primero tenemos el financiamiento y luego tenemos el cuento. Tiene muchas aristas tu pregunta, pues notamos que son valorados, que se usa en escuelas y bibliotecas, pero nos cuesta seguirle la huella a esto, salvo testimonios de cercanos sobre cómo los cuentos motivan a los niños y niñas a pintar rocas o ver personajes en la playa. Pero hemos notado que ha servido en una visión de puesta en valor de los ambientes en que vivimos, en el sentido de que pasan los años y ese relato se hace más tangible en los habitantes de quienes son el público objetivo.

¿Y cómo se trabaja actualmente en los nuevos Cuentos con ciencia?

El cuento se llama La orquesta del humedal, y el ecosistema que contempla es la red de animales costeros de la Región de Coquimbo. Es una metáfora de cómo estos ambientes tienen una música y ese sonido se relaciona con la toma de decisiones que hacen los humanos sobre ellos. Y nunca se había dado que trabajaran tantas personas en el mapa conceptual para elaborar el cuento, y también en sus etapas posteriores. El cuento ya está en la mente de todos, pese a que aún no existe, y hacerlo realidad se vuelve cada vez más un desafío, pues hay muchas opiniones y hay que tener la humildad de incorporarlas todas, incluso las que son más difíciles de abordar, considerando que los animales costeros son objeto de atención de muchas personas y también un tema muy valórico. Es el primer cuento valórico que vamos a hacer.

Paloma Núñez dirigirá el taller “Cuentos con ciencia” este sábado 23 a las 10:00 de la mañana, en el marco del Festival de la Ciencia 2021, FECI, que está desarrollando el Proyecto Explora Coquimbo. Si quieres conocer más detalles y/o inscribirte, revisa este enlace.

ETIQUETAS:

COMPARTE: