Home / Coquimbo / Noticias

Conversatorio explicó cómo la ciencia ha detectado intervenciones en el arte diaguita en pro de su conservación

Intervenciones imitativas
  • 9 Septiembre, 2022

La actividad, enmarcada en la iniciativa Ciencia Abierta, permitió conocer el trabajo de 3 profesionales, que desde la historia, la fotografía y la química, han indagado en detalles, indetectables a simple vista, de diversas piezas desarrolladas por la cultura diaguita.

Si alguna vez has visitado un museo, o bien, en algún lugar, has visto una pieza o utensilio utilizada por nuestros antepasados en esta tierra, ¿te has preguntado por qué luce bien y sus detalles son fácilmente distinguibles? ¿Los arqueólogos y profesionales de la materia, hallarán tan bien conservados los vestigios del pasado? Con estas y más preguntas asistimos al conversatorio online “No todo es lo que parece: Estudio de las intervenciones imitativas en las cerámicas diaguitas”.

La actividad, enmarcada en la iniciativa Ciencia Abierta del Proyecto Explora Coquimbo del Ministerio de Ciencia y ejecutado por la Universidad Católica del Norte, fue desarrollada por un grupo de especialistas conformado por la Dra. En química, Karla Leiva; la fotógrafa conservadora, Mg. Pía Monteverde; y el Licenciado en historia, Juan Francisco Echeverría; profesionales del Centro Nacional de Restauración y Conservación.

Continuidad estética 

La jornada comenzó con una introducción explicativa del trabajo de esta última institución, perteneciente al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que promueve la conservación y e investigación de patrimonio a través de sus diversas unidades de trabajo. Luego, se explicó qué es una intervención imitativa, concepto ancla del conversatorio: aquellas intervenciones que otorgan una continuidad estética a las piezas mediante la reproducción de su iconografía o morfología.

Al respecto, Juan Francisco Echeverría, comentó que el concepto se desarrolló en el marco de un proyecto realizado en 2021, denominado: “El legado de una intervención: apreciaciones de los criterios de conservación patrimonial desde la Arqueometría y la Historia. Estudio de caso de las intervenciones imitativas en cerámicos del Museo Arqueológico de La Serena”.

La metodología  de investigación consideró un estudio histórico-contextual, estudios por imágenes y estudios por técnicas instrumentales de análisis de materiales, centrándose en cerámicas guardadas en el Museo Arqueológico de La Serena. “El análisis histórico consideró el trabajo de excavación realizado por Francisco Cornely en Compañía baja y Altovalsol, entre 1934 y 1947, años de excavaciones más antiguas del museo”, explicó Juan Francisco Echeverría.

Luz y análisis químico 

Previamente, en el año 2011, y tras revisar con detención algunas piezas, se detectó presentaban detalles extraños, intervenciones antiguas que no se notaban y que nunca se habían visto en cerámica diaguita. “Entonces, en 2019 se comienza a hacer una revisión y se da inicio a este proyecto que se retrasó por la pandemia. De esta forma, y analizando los documentos de Francisco Cornely, quien no era arqueólogo, sino litógrafo y pintor, hallamos que él declaraba haber reparado piezas de alfarería; por ejemplo, rellenaba parte de un asa con yeso dando forma a una intervención imitativa”, explicó Juan Francisco Echeverría.

Las cerámicas fueron analizadas aplicando fluorescencia visible (diversas formas de iluminación), radiografías para detectar estas intervenciones imitativas, invisibles al ojo humano. Asimismo, se analizaron químicamente los pigmentos de  las piezas, a fin de detectar los materiales de intervención y si fueron realizados por la misma persona y en el mismo lugar. “Una pieza, por ejemplo, fue intervenida tanto en 1991 como en 2011, y creemos que la segunda fue hecha en el Museo de Arte Precolombino”, sostuvo Pía Monteverde.

¿Y por qué se realizaron estas intervenciones imitativas? Según mencionó Juan Francisco, se buscaba que las piezas se viesen “bonitas” en el museo. “Francisco Cornely dice en sus textos y anotaciones que reparar una pieza era salvarla; por ejemplo, intervenir un jarro permitía que resurgiera como un ave fénix para que la gente viese que, a quienes llamaban indios, no eran unos brutos y que creaban un hermoso arte”.

Mira más detalles de este conversatorio a continuación:

ETIQUETAS:

COMPARTE: