Home / Coquimbo / Noticias

Dra. en Cambio Global, Laura Ramajo: “Es imposible vivir fuera de la naturaleza”

Accion climática
  • 30 Septiembre, 2021

 “Acción climática y el rol de las comunidades e individuos” fue el nombre de un nuevo Late Show de Ciencia Abierta.

Sin duda, hay palabras y frases que desde haces algunos años se nos aparecen y resuenan en nuestra memoria, como por ejemplo: cambio climático. Pero, ¿qué sabemos y entendemos de ello? ¿Todo consiste en oír o ver el informe del tiempo y enterarnos que cada vez llueve menos en nuestra región?

Dudas cómo estas, además de otras interrogantes, surgieron durante el Late Show “Acción climática y el rol de las comunidades e individuos”, desarrollado al alero de la iniciativa Ciencia Abierta del Proyecto Explora Coquimbo, jornada transmitida a través de Youtube y Facebook live, y que tuvo como invitada a la Doctora en Cambio Global, Laura Ramajo, investigadora del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), docente de la Universidad Católica del Norte e investigadora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2), quien, amablemente, contestó las preguntas del público y del entrevistador.

¿Qué es el cambio climático?

“Son todos los cambios de la tierra en términos de clima y no en tiempo meteorológico. No es lo mismo el pronóstico meteorológico, que todas las noches vemos en las noticias sobre lo que va a pasar mañana, que el clima que ha experimentado el planeta. Desde la ciencia hemos insistido en explicar que si un año llueve más que otro no tiene que ver con cambio climático. Pero el que llueva mucho en sitios donde nunca ha llovido, o que llueva torrencialmente en sitios donde ha llovido sólo de forma constante, eso ya es el cambio climático. La tierra siempre ha tenido cambios climáticos que se han atribuido a eventos más geológicos, como explosiones de volcanes o choques de meteoritos; pero ahora estamos en un cambio climático antropogénico, que  hemos generado nosotros con  nuestras actividades”.

Entonces, ¿el hombre perdió definitivamente la vinculación y respeto que, antaño, tuvo con la naturaleza?

“El conocimiento tradicional es súper importante, y siempre he dicho que ha cambiado nuestra relación con la naturaleza porque hemos dejado de vivir en la naturaleza, lo que  no pasa con otros pueblos. La forma en que se relaciona con la naturaleza una persona que vive en Santiago en comparación a otra que vive en un pueblito bajo otras tradiciones, es muy diferente; entonces, si no conoces no echas en falta nada, por tanto, hay una pérdida de conciencia de que necesitamos de esa naturaleza y que debe estar sana, porque nos provee de millones de cosas: alimentos, cultura, de nuestros espacios para relajarnos, etc. Es imposible vivir fuera de la naturaleza”.

¿Cómo se ve afectada la región de Coquimbo por el cambio climático?

“Somos una región quizá más vulnerable que otras por los pronósticos que tenemos, porque es una zona semiárida, bueno, descrita así pero ya vamos en camino a ser una zona árida; hemos observado cambios importantes en los patrones de precipitaciones, pues todos hemos advertido que cada vez llueve menos, y esta tendencia no es en los últimos 5 o 6 años, pues se viene arrastrando hace aproximadamente 20 años, porque claro, un par de días menos de lluvia al año no pasa nada, pero si se van acumulando año a año es otra cosa. Ya ves la fiesta que se arma cuando un meteorólogo anuncia que va a llover al otro día, y toda la gente está comprando cosas para hacer sopaipillas. Y cuando llueve, llueve torrencialmente y es peligroso porque tenemos problemas de planificación territorial en la región y surgen posibilidades de inundaciones, de daños humanos y a la infraestructura. También ha aumentado la intensidad y frecuencia de las marejadas, tanto ahora como los pronósticos, y vemos al Faro ubicado en una posición muy complicada, y no sé cuánto tiempo se va a tener que estar reparando. Como les comentaba antes, ya hemos tenido cambios climáticos, pero la velocidad de la tasa es extremadamente rápida y nunca hemos identificado cambios tan rápido como para que nos podamos adaptar lo suficientemente rápido. Como humanos estamos trabajando en la adaptación, pero la especies… imagínense decirle a un pez que tiene que cambiar su fisiología en 20 años porque ha cambiado la temperatura del agua, y eso desde el punto de vista biológico, genético y evolutivo es muy complicado”.

¿Y qué podemos hacer, como personas, para ayudar a mitigar el cambio climático?

“Los gobiernos tienen la obligación de tomar decisiones para disminuir nuestra vulnerabilidad ante el cambio climático, pero nosotros tenemos un rol muy importante como comunidad y como individuo, pues todo lo que hacemos aporta, y no sólo un granito de arena, porque esto va también generando políticas públicas. Todo lo que comemos involucra transporte, por ejemplo, si me como un mango, esa fruta llega desde fuera de Chile, pero una de las industrias que más dióxido de carbono produce es el transporte, por eso se está abogando mucho al consumo local, es decir, privilegiar comer lo que se produce en nuestra zona y de temporada. Es decir, si sabemos que no es época de sandía, no consumamos las que aparecen fuera de época que vienen de otra parte del mundo”.

Puedes revisar la entrevista completa aquí:

 

ETIQUETAS:

COMPARTE: