Home / Biobío / Noticias

FINALIZA ACTIVIDAD REGIONAL CON UN IMPACTO EN 10 COMUNAS

IMG_6051
  • 13 Febrero, 2023

La iniciativa de PAR Explora Biobío tuvo como eje la realización de actividades basadas en el libro “Poderosa y Estúpida Humanidad: El avance del Antropoceno en el Biobío”. 

El propósito de la actividad regional 2023 fue difundir la #Antropoacción en diversas comunas de la Región. Esto surge de la idea de hablar sobre el Antropoceno, concepto que define una nueva época geológica marcada por el impacto positivo y negativo de la humanidad en el planeta. 

Los recorridos iniciaron el 23 de enero en la comuna de Quilaco, visitando luego las localidades de Laja, Yumbel, Hualqui, Santa Bárbara, Santa Juana, Negrete, Alto Biobío, Cañete, y finalizando con Huépil el 2 de febrero. 

Las actividades desarrolladas en estas comunas consistieron en armar un puzzle sobre las eras geológicas del planeta Tierra, generar impresiones en eco plasticina de fósiles 3D, y para finalizar, la creación de mensajes utilizando la técnica stencil,  alusivos al cambio climático, información sobre el medioambiente y llamados a la acción para revertir los efectos negativos del Antropoceno.  

Todo lo anterior estuvo basado en el libro “Poderosa y Estúpida Humanidad: El avance del Antropoceno en el Biobío”. Este ejemplar fue desarrollado por PAR Explora Biobío a través del aporte científico del equipo del Laboratorio Antropoceno y producido por CICAT. En este se examina el Antropoceno con una mirada regional, haciendo hincapié en la deforestación, el cuidado del bosque nativo, los cambios que han sufrido los ríos de la región, entre muchas otras temáticas. 

Sobre el desarrollo de estas instancias, Cristian Espinoza, Coordinador de PAR Explora Biobío comenta: “Nuestra actividad regional está impactando a las escuelas de verano organizadas por SEREMI de desarrollo social y los municipios con experiencias que buscan generar conciencia en los menores sobre el impacto de nuestro quehacer en nuestra era geológica, el Antropoceno. Abordamos el cambio climático en nuestra generación y esperamos movilizarlos/as a que provoquen cambios positivos para las próximas generaciones”.

El desarrollo de esta actividad fue en el marco de la iniciativa Escuelas de Verano, planteada por organismos gubernamentales para ofrecer un espacio de cuidado, recreación y educación a niños y niñas de 6 a 12 años cuyos cuidadores/as principales se encontraran realizando labores de temporada. 

ETIQUETAS:

COMPARTE: