Home / Antofagasta / Noticias

Dra. Cristina Dorador: “Ser científica es una aventura fascinante, difícil, pero entretenida”

Crédito foto, Noemí Miranda (1)
  • 15 Enero, 2020

Dentro del grupo de mujeres científicas de la Región de Antofagasta ha destacado el trabajo de la académica del Departamento de Biotecnología de la Universidad de Antofagasta (UA) e integrante del último Consejo de CONICYT, Dra. Cristina Dorador, quien posee una mirada bastante interesante respecto al desarrollo de la ciencia y la tecnología en Chile, especialmente del rol que ha adquirido la mujer dentro de dichas materias.

La Dra. Dorador es licenciada en Ciencias mención Biología de la Universidad de Chile y doctora en Ciencias Naturales mención Microbiología de la Universidad de Kiel, Alemania. Su trabajo científico se ha enfocado en estudiar en el desierto de Atacama a los extremófilos, microorganismos que viven en lugares extremos en cuanto a las condiciones ambientales, siendo esenciales para descubrir el origen de la vida y también para generar aplicaciones biotecnológicas.

En esta entrevista, la investigadora que en 2016 fue escogida por la Academia Chilena de Ciencias como “líder científica joven” para representar a Chile en el libro Women for Science,  de la Interamerican Network of Academies of Sciences (IANAS), se refiere a la relevancia de las mujeres en el desarrollo de la ciencia y la tecnología en la Región de Antofagasta y el país, los desafíos en torno a la equidad de género, el futuro de las nuevas generaciones de futuras científicas, las actividades que realiza el PAR Explora Antofagasta, entre otras temáticas de interés.

GESTIÓN CIENTÍFICA

-¿Cómo ha sido su experiencia como científica? ¿Siente que ha alcanzado la realización profesional y personal?

Mi experiencia como científica ha sido muy buena. Desde el pregrado he tenido la oportunidad de desarrollar mis ideas y tener acompañamiento para llevarlas a cabo, para ello han sido claves mis profesores y en la actualidad mi familia que me da todas las condiciones y apoyos para seguir siendo científica. Soy parte de un grupo colaborativo de trabajo excelente, donde coincidentemente somos todas mujeres de distintas universidades chilenas. Además, he podido formar estudiantes de pregrado y postgrado, todos ellos con una mirada integral y que valoren la diversidad humana.

-¿Cuál fue el mayor desafío de su gestión como consejera de CONICYT?

Este desafío que terminó el 31 de diciembre (de 2019) ha sido muy importante. Además de ser parte de una institución con tanta historia como CONICYT, he podido ser parte de su etapa de transición hacia la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo. Me tocó ser la única consejera fuera de la Región Metropolitana, lo cual me sirvió para darme cuenta que tenemos muchos desafíos en descentralizar la investigación científica.

La mayoría de la investigación, productividad e investigadores se encuentran en la Región Metropolitana, sin embargo, en regiones tenemos un gran potencial de desarrollar investigación de primer nivel. Nuestros estudiantes de pregrado son excelentes y están comprometidos con su territorio. Necesitamos una nueva mirada en la política y distribución de fondos, más equitativa y justa. Que se desarrolle investigación local es fundamental para re-conocernos y generar cultura científica regional, lo cual produce muchas cosas positivas, reconocimiento, generación de identidad y proyección.

ROL DE LA MUJER EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

-¿Cuál es la importancia del rol de las mujeres en la academia, la investigación y la divulgación de las ciencias y la tecnología en la Región de Antofagasta y en todo Chile?

Las mujeres han sido históricamente invisibilizadas en distintos aspectos del quehacer humano. Su rol ha estado más bien ligado a tareas domésticas y sin duda, estereotipado. Esto ha hecho que ciertas áreas de desarrollo humano se encuentren más “masculinizadas”, como es el caso de la ciencia y la tecnología. Sin embargo, cuando se analizan en detalle las disciplinas científicas, hay algunas donde hay mayor presencia de mujeres.

El hecho de que en general exista poca representación de mujeres investigadoras o en cargos directivos de proyectos, centros u otros, debería hacernos reflexionar. Si partimos de la base de que mujeres y hombres tenemos los mismos derechos y por tal, debemos tener acceso a distintas oportunidades por igual, claramente hay un desbalance básico. Por lo mismo, las mujeres que ahora son científicas han sido una excepción. No incluir a mujeres o no ayudar a terminar con las distintas brechas que existen, es mantener la desigualdad. Una sociedad más justa y que enfrente los enormes desafíos que tenemos tiene la obligación de incluir distintas miradas, sobre todo las del otro 50% de la población.

-¿Qué potencialidades ve en las nuevas generaciones de estudiantes mujeres que desean ser científicas en la Región de Antofagasta?

Todas las niñas pueden ser investigadoras. Lo importante es otorgarle oportunidades para que primero se formen científicamente y luego tengan apoyo en su formación y en la continuidad de la carrera científica. Existe la idea de la cañería rota, donde a medida que avanza el agua, ésta se va perdiendo por goteras, esa imagen ilustra muy bien lo que ocurre actualmente en la carrera de las mujeres en ciencia.

Luego de sortear una serie de brechas de acceso, como los estereotipos de género a la hora de elegir una carrera universitaria, son otras las dificultades que van apareciendo y haciendo que sea cada vez más difícil mantenerse en el sistema. Por eso es fundamental tener claro que para disminuir las brechas es necesario conocer los múltiples motivos de porqué las mujeres se dedican menos a un área o abandonan en algún momento su carrera. Las futuras científicas de la región tienen un potencial enorme, por lo que no debemos fallarles.

EQUIDAD DE GÉNERO

-¿Cómo ha influido en la actual formación de estudiantes el tema de equidad de género?

Los niños pequeños no hacen diferencia entre sus compañeros, es el contexto social y los estereotipos arraigados que hacen que se vayan generando abismos. Se ha planteado que el mundo como lo conocemos ha sido construido considerando al hombre como el ser humano por defecto. Por ejemplo, se conoce muy bien cuáles son los síntomas de los ataques cardiacos de los hombres, pero se sabe muy poco sobre qué le pasa a las mujeres.

Esto, porque la medicina ha usado históricamente modelos masculinos para su estudio. Otro ejemplo es el diseño de los cinturones de seguridad en los vehículos o la temperatura promedio usada en los aires acondicionados, ambos diseñados para cuerpos y fisiología masculina. Por lo mismo, visibilizar esta realidad es crucial. Los estudiantes actuales son abiertos y no hacen mayores diferencias con sus compañeras, lo cual es muy positivo.

-¿Cuáles son los desafíos pendientes en materia de equidad de género en el ámbito científico y tecnológico?

Son varios los desafíos, primero es trabajar para que existan más niñas que se dediquen a la investigación, junto con ello, las universidades deben avanzar en derribar las brechas que existen internamente, como por ejemplo, la falta de referentes femeninos en ciertas carreras. ¿Cómo incentivar que más niñas estudien ingeniería si nunca han visto a una ingeniera?, las direcciones de género tienen un rol clave en capacitar a toda la comunidad universitaria en distintos aspectos, derribando mitos y levantando propuestas.

En el ámbito de investigación, debería aumentar el número de proyectos postulados y adjudicados por mujeres, además de romper el “techo de cristal” que evita que mujeres accedan a cargos directivos o que sean directoras de centros. Las instituciones que financian ciencia y tecnología deben contar con una política de género que permita desarrollar acciones concretas para avanzar en este tema. No basta con el discurso.

-¿Cómo el PAR Explora Antofagasta puede aportar en disminuir las brechas de género?

Las brechas de género se pueden disminuir de muchas maneras, la primera es dar oportunidades para que las niñas y jóvenes puedan desarrollar sus talentos desde temprano. Por ello, es fundamental incluirlas en todas las actividades que realice el PAR Explora y también comunicarles a los profesores y establecimientos educaciones temas de género y los estereotipos que subyacen a las brechas. Otro tema interesante es fomentar la investigación en temas de género en la comunidad escolar, de esta forma se visibiliza directamente el impacto de estas brechas generando recomendaciones y acciones al respecto. El uso de lenguaje inclusivo es muy importante también.

ACTIVIDADES DEL PAR EXPLORA ANTOFAGASTA

-¿Qué opina del tipo de actividades que realiza el PAR Explora de CONICYT Región de Antofagasta, las cuales buscan fomentar el interés y la valoración de los estudiantes por las ciencias, la tecnología y la innovación?

Las actividades que realiza el PAR Explora son muy importantes, el alcance es amplio, por lo que es una gran oportunidad para contribuir al desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes. Junto con ello, se deben transmitir los valores de equidad de género e inclusión, ya que el conocimiento se construye en base a la diversidad humana.

-En esa línea, ¿qué le parece la iniciativa de Investigaciones Científicas Escolares (ICE) del PAR Explora Antofagasta, que se realiza en los establecimientos educacionales, involucrando a docentes, estudiantes y académicos de la zona?

Las iniciativas ICE son muy importantes ya que son una forma directa de incluir la investigación en la formación escolar, debido a que los mismos estudiantes generan y desarrollan ideas en base a un objetivo común, con el acompañamiento de académicos. Esto no sólo permite el desarrollo del pensamiento crítico, si no que ayuda a contextualizar la investigación y conocer de primera fuente cómo funciona la generación de conocimiento.

-A su juicio, ¿qué aportes trae a los estudiantes de la Región de Antofagasta la realización de la Semana de la Ciencia o la vinculación de científicos a través de la actividad 1000 Científicos 1000 Aulas?

La Semana de la Ciencia es un evento muy esperado a nivel regional, ya que es la oportunidad de mostrar los logros y avances científicos de escolares a la comunidad. Del mismo modo, los investigadores se movilizan territorialmente para contar sobre sus actividades en el marco de 1000 Científicos 1000 Aulas, lo que permite establecer un diálogo directo entre los escolares y la comunidad científica. Los aportes son muchos. Van desde conocer a investigadores que actúan como referentes, en compartir conocimientos e inquietudes, y generar más cultura científica en la sociedad.

-¿Qué mensaje les entregaría a las niñas de la Región de Antofagasta que tienen las ganas de convertirse en científicas cuando sean mayores?

Ser científica es una aventura fascinante, difícil, pero entretenida. Hacer investigación es pensar el mundo que nos rodea. Uno puede generar múltiples preguntas de investigación, pero para ello hay que tener las condiciones adecuadas. Mi mensaje es que se atrevan y crean en ellas mismas y que cuando logren avanzar miren hacia atrás y ayuden a que otras también puedan ser científicas. La colaboración es clave. Avanzamos entre todas.

*Crédito de fotografía: Noemí Miranda

ETIQUETAS:

COMPARTE: