Home / Antofagasta / Noticias

Dr. Gabriel León: “Comunicar la ciencia es importante porque nos permite establecer diálogos”

124071180_3447965018630504_9054795408690192518_n
  • 11 Noviembre, 2020

En entrevista, el destacado doctor en biología molecular y comunicador de la ciencia conversó de ADN, ciencia, divulgación científica, entre otros temas. Además, adelantó lo que será la actividad virtual experimental que encabezará el próximo sábado 14 de noviembre, en el marco del Festival de la Ciencia (FECI).

Su carisma y disposición para explicar de la manera más fácil posible para que conceptos tan complejos sean entendidos, son algunas de las cualidades que destacan al doctor en biología molecular y comunicador de la ciencia, Gabriel León.

En entrevista, el Dr. León, autor de libros como La ciencia pop¿Por qué los perros mueven la cola? Y otras preguntas raras que hago a vecesPandemia. Una historia sobre ciencia, enfermedades y el virus que cambió nuestras vidas; conversó de ADN, ciencia, divulgación científica, entre otros temas.

Asimismo, adelantó lo que será la actividad virtual experimental que encabezará el próximo sábado 14 de noviembre, a las 18:00 horas, denominada “El ADN y la receta para fabricar una frutilla”. Esto, en el marco del Festival de la Ciencia (FECI) que organiza el PAR Explora Antofagasta, del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ejecutado por la Universidad Católica del Norte (UCN).

—¿Cuál es el objetivo de la actividad “El ADN y la receta para fabricar una frutilla”, que se transmitirá a través de Facebook Live del PAR Explora Antofagasta?

—El objetivo de esta actividad es poder conversar con el público y, particularmente, con los niños, con respecto a la naturaleza y la forma en la que las características de los seres vivos son transmitidas de padres a hijos. Ese fue un misterio durante muchísimo tiempo para los científicos, y finalmente se descubrió que la molécula encargada de transmitir estos caracteres hereditarios era el ADN. Y el segundo objetivo de la charla es contar cómo se descubrió aquello, y también incluir un experimento que consiste en extraer el ADN de una frutilla. Y el objetivo de esto es poner de manifiesto que todos los seres vivos funcionan de la misma forma: bacterias, perros, gatos, seres humanos y también plantas transmiten la información genética a la descendencia, a través de esta molécula.

—¿De qué manera incide el ADN en las características que heredan los hijos de sus padres, por ejemplo? ¿Qué sucede con otros tipos de organismos?

—Una de las gracias que tiene el ADN es que es la molécula universal para la transmisión de las características hereditarias. Eso quiere decir que da lo mismo el ser vivo del que estemos hablando: puede ser un pino, una mosca o un ser humano. Es el ADN la molécula encargada de almacenar y transmitir la información genética. Así que podríamos decir que es una molécula que transversalmente tiene la misma tarea en todos los seres vivos.

—En el mundo científico, ¿por qué es relevante la realización de experimentos?

—Los experimentos nos permiten a los científicos contestar preguntas determinadas. Y en ese sentido, tanto el diseño del experimento como su elaboración, así como la interpretación de los resultados, son procesos fundamentales para poder entender mejor el entorno.

—¿Por qué el estudio y comprensión del ADN se torna tan importante?

—La comprensión del rol del ADN y el estudio de su función dentro de la célula se convirtió en algo fundamental, porque nos permitió entre otras cosas, por ejemplo, entender algunas enfermedades que afectan a los seres humanos y también a los animales y las plantas, y que se relacionan justamente con el ADN. Esas son las enfermedades hereditarias, por ejemplo. También nos permitió entender de mejor manera algunos aspectos relacionados con la evolución de las especies, con las diferencias que existen entre individuos y también entre distintas especies. Fue una completa revolución cuando se descubrió que el ADN era la molécula encargada de almacenar y transmitir la información genética. Se convirtió en una verdadera revolución en el campo de la biología. Y hasta el día de hoy, el estudio del ADN, de sus cambios y de cómo se regula su función, sigue siendo una de las áreas más importantes en biología.

—¿De qué forma le explicaría a los niños y niñas de la Región de Antofagasta la importancia del método científico?

—Creo que la gracia del método científico es que permite ordenar las ideas. Es una forma de sistematizar la curiosidad; de darle una estructura; de pensar, finalmente, de forma ordenada y clara, que permite ir entendiendo mejor el mundo. Y en ese sentido, uno puede decir que es una receta sencilla, que si bien no siempre se cumple, sirve para ordenar un poco los procesos de investigación y, particularmente, definir bien las preguntas y cómo uno va a tratar de contestarlas. Y en ese sentido, esa forma de hacerlo de manera ordenada permite tener respuestas que son más claras al final, y poder efectivamente sacar conclusiones respecto a las observaciones que uno realiza.

—Entendiendo que esta actividad se realizará en el marco del Festival de la Ciencia (FECI), ¿por qué la comunidad, particularmente la escolar, debería comprender y valorar la contribución de la ciencia a la sociedad?

—La ciencia no es saber cosas, es una forma de pensar. Y en ese sentido, cualquier niña o niño que se interese por la ciencia, lo que va a estar haciendo en el fondo es aprender a pensar de manera independiente, dudando de sus sesgos, dudando de sí mismo en el fondo, tratando de entender mejor el mundo que lo rodea, haciendo preguntas que son interesantes. En ciencia las preguntas son sumamente relevantes. Y por lo tanto, creo que debemos dejar de pensar en la ciencia como sencillamente saber cosas. Una niña o un niño, que se sabe de memoria la tabla periódica, no es más científico que otro niño. No tiene que ver con eso. La ciencia es un ejercicio intelectual y éste, independiente de lo que uno haga después, va a servir para ser adultos que piensan mejor, que eligen autoridades que son responsables socialmente. Ese es el valor que yo le veo a este tipo de actividades, que nos vinculan con este ejercicio tan bonito de usar la curiosidad para hacerse preguntas interesantes, y este ejercicio intelectual de tratar de contestarlas a través del método científico o de la investigación.

—Finalmente, ¿qué rol juega la divulgación científica en estos tiempos y por qué es tan necesaria?

—Creo que comunicar la ciencia es importante porque nos permite establecer diálogos. En ese sentido, yo personalmente soy más fanático de la comunicación de la ciencia que de la divulgación. Establecer diálogos, encontrarnos con la comunidad, conversar sobre ciencia, darle contexto, sentido, generar pertenencia, democratizar el conocimiento: son todos valores asociados a la comunicación de la ciencia, que me parecen necesarios en estos tiempos y, particularmente, aquel que se relaciona con generar comunidades y poder conversar al respecto. Eso quiere decir que se establecen puntos de encuentro y de diálogo que permiten, tanto a los científicos o a quienes tienen el conocimiento, como a la comunidad en general, de compartirlo de igual a igual en una relación que es horizontal. Y ese espacio es muy bonito, y creo que todos los que participen lo van a valorar.

 

Crédito de fotografía: Lorena Palavecino.

ETIQUETAS:

COMPARTE: