Primera Dama celebra Día de la Astronomía junto a CONICYT en el MIM
|
Tres generaciones de astrónomas dieron el vamos al Día de la Astronomía
|
Chile celebra sus cielos en la quinta versión del Día de la Astronomía
|
Nuevo plazo de postulación al Campamento Explora VA! para profes en Antofagasta
|
Nueva Educación Pública incluirá científicos en el aula
|
Cupo Explora selecciona a estudiantes de cuarto medio con trayectoria científica destacada
|
Corporación de Desarrollo Productivo de Tarapacá se adjudica el concurso Proyecto Asociativo Regional Explora
|
Campamentos de ciencias reunieron a cientos de docentes del país en la Región de Valparaíso
|
Explora VA! Conoce a los seleccionados de los primeros campamentos de ciencia 2018
|
Programa Explora busca al nuevo PAR Tarapacá
|
De O’Higgins son los ganadores del Congreso Nacional de Ciencia Escolar de CONICYT
|
Instrumento digital anticipa acoso escolar mediante la Teoría de Juegos
|
La conservación de los océanos fue protagonista de la final del FETyC 2017
|
CONICYT diseña contenidos científicos para párvulos
|
Proyectos del Congreso de Ciencias 2016 visitan Tecnópolis en Argentina
|
Más de 100 escolares suben a escena en Festival de Teatro y Ciencia en GAM
|
Fiesta de la Ciencia y la Tecnología finalizó con masiva concurrencia
|
Doctor Mario Hamuy se suma a 1000 Científicos 1000 Aulas
|
La ciencia y la tecnología están de fiesta en todo Chile
|
Aprueban 18 proyectos de divulgación y valoración científica para 2017- 2018
|
Siete campamentos científicos para profesores se realizarán el 2018
|
Fabrice Lambert, investigador centro Fondap: “Temperaturas en la Antártica están subiendo drásticamente más que el promedio global”
|
Milenials revolucionan la forma de hacer ciencia en un mundo tecnologizado
|
Ser nerd es cool: la ciencia se toma las noches en Chile
|
Una mejor Educación Parvularia: niñas y niños ciudadanos desde el jardín infantil
|
Álbum Explora sobre océano fue presentado en Buque Científico Cabo de Hornos
|
Cupo Explora - Cátedra Unesco garantiza el acceso a la educación superior a jóvenes talentosos
|
Pasantías científicas escolares: Tomándose los laboratorios
|
La convivencia escolar mejora gracias a la evidencia científica
|
Así se vivió el campamento escolar de ciencias y tecnología de Explora CONICYT en Picarquín
|
Científicos nacionales llegan a salas de clases para despertar vocaciones
|
Cultura CTI de CONICYT llega a la Región de Coquimbo
|
10 imperdibles actividades científicas de Explora para vacaciones de invierno
|
CEAZA y Explora de CONICYT lanzan “Vehículo de la Ciencia” que recorrerá la Región de Coquimbo
|
Vive la investigación escolar en los congresos regionales de Ciencia y Tecnología
|
Nuevo plazo para participar del catálogo Cultura Ciencia, Tecnología e Innovación de Explora de CONICYT
|
Cátedra UNESCO se asocia a CONICYT para apoyar a estudiantes destacados
|
Con tecnologías inclusivas se inauguró la segunda versión de Mágico ChileMIO
|
Destacado físico nacional lanza videoblog de divulgación científica con el apoyo de Explora
|
Estudiantes de las regiones del Biobío, Coquimbo, Los Lagos y Metropolitana ganaron la XIV Feria Antártica Escolar
|
Planetario y Programa Explora de CONICYT te invitan a participar en el Concurso de Guión “Misterios del Universo”
|
Convocan a taller de capacitación para interesados en presentar proyectos de ciencia
|
Postulantes se capacitaron para realizar Campamentos de Educación en Ciencias
|
Cultura CTI es uno de los ejes de la nueva Estrategia Nacional de Innovación
|
Nuevo ciclo de encuentros ciudadanos del Congreso del Futuro comienza este lunes 29 de mayo
|
Concurso de videos busca resaltar el aporte de científicas chilenas
|
Participa con tu proyecto científico en la Feria Antártica Escolar
|
Cerradas las postulaciones para realizar Campamentos de Educación en Ciencias
|
Charlas de científicos en colegios podrán efectuarse durante todo el año
|
Presidenta Bachelet destaca rol de Explora de CONICYT en derribar barreras de género en CyT
|
Océanos: el tema del año de Explora CONICYT fue lanzado en todas las regiones de Chile
|
Charlas de la Academia Chilena de Ciencias prometen enamorar con las maravillas del Océano
|
Comienza la competencia anual del Festival Escolar de Teatro y Ciencia 2017
|
Se inician postulaciones a Campamento Científico Chile Va! de Explora de CONICYT
|
PAR Explora de CONICYT Los Lagos presenta Cómic sobre recursos marinos
|
Conoce los colegios seleccionados para participar en el FETyC 2017
|
Nuevo plazo para participar en el concurso científico escolar “Soluciones para el Futuro”
|
Concurso Cosmocuentos 2017: ¡Deja que el universo te inspire!
|
Luis Chavarría, astrónomo CONICYT: “Condiciones para la vida podrían ser más comunes de lo que pensábamos”
|
Nuevo plazo de inscripción al concurso #TodosSomosMediambiente
|
Tecnociencia volvió a 13C con rutas patrimoniales de primeras etnias y grandes proyectos científicos
|
Investigadores escolares ahora cuentan con publicación especializada para divulgar sus trabajos
|
Multitudinaria celebración del Día de la Astronomía
|
Orquesta juvenil de Pudahuel puso música al Día de la Astronomía
|
Dr. Mario Hamuy, Presidente del Consejo de CONICYT “La ciudadanía tiene que apropiarse de la ciencia”
|
CONICYT celebra Día de la Astronomía con charla inclusiva
|
Explora inicia festejos del Día de la Astronomía 2017 con primicia en el MIM
|
El océano será el tema central de las obras que competirán en el FETyC 2017
|
Día de la astronomía se celebrará el 17 de marzo
|
VI Concurso de Proyecto Asociativo Regional de Divulgación CyT Explora Región de Tarapacá
|
Sumérgete en los Océanos con el Programa Explora de CONICYT este 2017
|
Alumnos becados por programa Explora de CONICYT finalizan Escuela de Verano de la Universidad de Chile
|
Representantes PAR Explora se reunieron en Santiago para delinear el trabajo de 2017
|
Profesores tras Campamento Explora: “Volvemos transformados para nuestros alumnos y alumnas”
|
Escolares en Congreso del Futuro: “La ciencia es para todos y está en todas partes”
|
Profesores de todo Chile se capacitaron en campamento científico Explora
|
Docentes se aventuran a cambiar la educación científica en sus escuelas
|
Estreno 4 de enero: ¿Cuán vulnerables estamos los chilenos ante el cambio climático? La pregunta será el eje del octavo programa de “Exploradores”, de Canal 24 hrs.
|
Estreno 14 de diciembre: La ingeniería y la ciencia serán los ejes conductores de un dinámico capítulo de “Exploradores” la nueva serie científica del Canal 24Hrs.
|
Hackatón de Divulgación Científica y de Innovación 2016: 12 al 14 de diciembre en Punta Arenas
|
REDPOP 2016: Red de popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe
|
Creativas soluciones de ingeniería a problemas complejos impactan en el segundo capítulo de la nueva serie “Exploradores” de Canal 24Hrs TVN
|
The BIG Bell Test: Experimentos de física cuántica a nivel mundial en que todos pueden participar
|
Fundación Chile celebra 40 años con jornada sobre innovación
|
Concurso matemático Desafío InGenio te invita a armar parejas estables
|
Futuristas ¡Ya llegó! 17 y 18 de noviembre en el ex Congreso Nacional
|
En Antofagasta realizarán la V Final Interregional de Debates en Ciencia y Tecnología
|
Piloto CTI: Se financiarán propuestas de valoración de la ciencia, tecnología e innovación para 2017 en Los Ríos
|
Todos invitados a la IV Feria Regional de Educación para el Desarrollo Sustentable
|
La divulgación de la ciencia en FILSA 2016
|
Escuela de Verano de la Universidad de Chile abre sus postulaciones para los Cursos 2017
|
Para retratar la vida del mundo acuático en Chile: se abrió concurso fotográfico Ojo de Pez 2016
|
Vive los campamentos Chile VA! Profes 2017 ¡Postulaciones abiertas!
|
27 de octubre: Futuristas se toman un Café del Futuro
|
Conferencia Pública Materia Exótica: Nobel de Física 2016
|
Seminario busca potenciar divulgación científica en Chile
|
Semana Nacional de la Ciencia contará con actividades en todo el país
|
¡Atención colegios! Todos invitados a participar en la Fiesta de la Ciencia y la Tecnología
|
Celebremos juntos la XXII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología 2016
|
¡Atención instituciones! Abierta convocatoria para postular a la realización de campamentos científicos escolares Chile VA!
|
Campamento científico llevará a Huilo Huilo a 40 escolares de Chile, Argentina y Uruguay
|
Café del Futuro abordará fenómeno del cambio climático
|
O'Higgins: ¡Te invitamos al Seminario de Educación Científica: Una Mirada Latinoamericana!
|
"Café del Futuro" se toma el centro de Santiago
|
Últimos días para participar en concurso científico escolar “Soluciones para el Futuro”
|
1000C 1000A: La ciencia se apodera de la sala de clases
|
Norte Claro Sur Oscuro: Explicaciones científicas a relatos y dichos populares sobre fenómenos meteorológicos
|
Valparaíso: ¡Participa en la Pasantía de Innovación Tecnológica en la USM!
|
Comenzaron los Talleres de Invierno 2016 en Magallanes y la Antártica Chilena
|
Los mejores panoramas para entretenerse con la ciencia y la tecnología en estas vacaciones de invierno
|
La tercera edición de la Olimpiada de Ciencias para Primer Ciclo Básico abre sus inscripciones
|
Se abren las inscripciones 1000 científicos 1000 aulas 2016
|
Arica: Bases IV Feria Infantil de Ciencia Y Tecnología
|
Coquimbo: Se abren las convocatorias para postular al XIV Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología
|
O´Higgins: ¡Profesores! Segundo Llamado a participar de Clubes Explora
|
¡HASTA EL 2/9! Cambia tu mundo junto a tus compañeros en concurso “Soluciones para el Futuro”
|
Valparaíso: Conversemos de etnias en el Viernes de Cultura + Ciencia
|
Compañía Ñeque Teatral prepara montaje sobre la relación del hombre con el cielo
|
Academia de ciencias inicia charlas gratuitas de biotecnología para público general en Instituto de Chile, todos los miércoles hasta el 31 de agosto
|
Torneo Escolar de Debates 2016 de Explora se inaugurará en el MIM
|
Ancud: Café científico "Uso sustentable del pompom y su importancia ecológica"
|
Charla pública: El arte de escribir libros científicos
|
Congreso latinoamericano de educación en ciencias puso énfasis en métodos de indagación
|
Campamento científico Explora Chile VA! reunió a 140 estudiantes de la Región de Antofagasta
|
Libro ilustrado infantil invita a conocer las grandes ballenas del sur de Chile
|
Ciencia entretenida para todos traen ganadores del XX Concurso Nacional de Proyectos de Valoración y Divulgación de la Ciencia y la Tecnología
|
Chile VA! se traslada a Antofagasta
|
Lanzamiento de la Academia Escolar de Ciencia Antártica
|
Biomimética: Soluciones inspiradas en la naturaleza
|
Exitoso lanzamiento de las actividades del PAR Explora RM Norte 2016
|
Concurso “Julieta en la Tierra de las Niñas”
|
Muestra interactiva “La Ciencia nos cambia la Vida” viaja hasta La Serena
|
Conferencia abordará las nuevas técnicas de aprendizaje en internet
|
Diálogos con la Ciencia: Mariana Mazzucato visita Santiago
|
Magallanes: ¡Participa en las celebraciones del Día de la Tierra!
|
Abiertas las inscripciones para el concurso científico escolar "Soluciones para el Futuro"
|
Comenzó la cumbre internacional para la enseñanza escolar de la ciencia
|
Súmate a los viernes de Ciencia + Cultura de Valparaíso
|
La U. de Chile dará cursos gratuitos para capacitar a profesores de ciencias
|
Estudiantes de la Región de Antofagasta ya pueden postular a Campamentos Chile VA! 2016
|
Taller de Perfeccionamiento Docente: "Evolución y selección natural"
|
5 de abril: Dr. Mario Hamuy inaugura nuevo Ciclo de Charlas gratuitas en Planetario
|
Ondas gravitacionales: Una ventana hacia el Universo
|
Estudiantes de la Región de Antofagasta ya pueden postular a Campamentos Chile VA! 2016
|
Se inicia periodo de postulaciones online a Cursos de Invierno 2016 de la Universidad de Chile
|
1ra convocatoria a escuelas para la Academia Basura Cero “Generación de agentes de cambio
|
“Humedales para nuestro futuro”: CONAF celebra día mundial en todo Chile
|
Intervención urbana “La Vega de la Ciencia” se presenta en plazas del Maule
|
5to Festival de Aves Migratorias de Chiloé
|
En Coquimbo buscan el mejor relato científico
|
Exposiciones en Santiago mostrarán la presencia de la ciencia en la vida cotidiana
|
Comenzó el Campamento Científico Chile Va! Araucanía
|
Nueva Noche de Estrellas en Parque Metropolitano
|
Más de 80 expositores de todo el mundo se darán cita en el V Congreso del Futuro
|
Este lunes parte Campamento Científico Chile VA! Araucanía
|
Concursa por una Sala de Innovación Pedagógica Samsung Smart School 2016
|
O'Higgins: Participa del VI Encuentro por el Bosque Esclerófilo
|
Valparaíso: Convocatoria ¡Conviértete en una Academia Explora!
|
MAS lanza libro online interactivo para acercar la astronomía a la comunidad
|
Congreso del Futuro abre sus inscripciones
|
Concepción: ¿Conoces el impacto de las ideas de Einstein?
|
Lo mejor del documental internacional se dará cita en SURDOCS
|
Final Interregional reúne lo mejor del debate escolar 2015
|
Ventanas al universo: los senderos de la luz
|
Puerto Montt: Taller de postulación al XX Concurso Nacional de Proyectos Explora
|
Pronto la ciencia ciudadana invadirá Coquimbo
|
Videoconferencia: ¿Cómo postular al XX Concurso Nacional de Proyectos Explora?
|
Hoy: conoce los detalles del XX Concurso de proyectos Explora en la 102.5 FM
|
Escolares de todo Chile evitarán que un meteorito choque con la Tierra
|
¡Concurso! Lleva a tu curso al Planetario de Santiago
|
Videoconferencia: ¿Cómo postular al XX Concurso Nacional de Proyectos Explora?
|
Beauchef, la luz y la fotosíntesis
|
Beauchef, la luz y la fotosíntesis
|
RM: Jóvenes científicos inauguran el X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología
|
Jardín botánico de Viña del Mar recibirá a estudiantes que preservan la región
|
Ya está abierta la convocatoria para el XX Concurso Nacional de Proyectos Explora
|
Se amplía el plazo: Continúa abierta la convocatoria docente a 1000 Científicos 1000 Aulas
|
Seremi y Explora RM Sur Oriente invitan a escuelas a participar en III Feria Regional de Educación para el Desarrollo Sustentable
|
¡Postulen docentes! Se abre la convocatoria del primer Campamento Científico ChileVa! Profesores
|
XI Seminario Internacional de Fundación Copec-UC: BIG DATA: EL VALOR DE LA INFORMACIÓN
|
Cerrado a excepción de Coquimbo: Concurso de Proyectos Asociativos Regionales 2016
|
Revisa estas Soluciones para el Futuro y escoge al proyecto ganador
|
Abre III Concurso de Campamentos científicos Explora ChileVa!
|
Explora lanza nueva línea de becas para escuelas de verano de la Universidad de Chile
|
No te pierdas la IX Fiesta de la Ciencia y la Tecnología en el Parque Quinta Normal
|
El universo de ALMA al alcance de todos
|
Todo un éxito resultó la IX Fiesta de la Ciencia y la Tecnología en el Parque Quinta Normal
|
¡Conocer Ilumina! Súmate a la XXI Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología 2015
|
FETyC 2015: Las ideas de la ciencia en un guión teatral
|
Buscando que los alumnos piensen como científicos
|
Este sábado comienza la segunda versión de la Olimpiada de Ciencias para Primer Ciclo Básico
|
Concurso matemático GOCup 2015 invita a resolver problema de la industria musical
|
Charla en Valparaíso: "Frutos nativos de Chile: La ciencia de la medicina del bosque"
|
III Conferencia Internacional de Cultura Científica
|
Universidad de Antofagasta se adjudica II Concurso de Campamentos Explora Chile VA! 2015
|
Los Lagos: Con Academia de Arqueología escolares conocerán la importancia de Monte Verde
|
Los Ríos: Nuevamente la ciencia se toma el Parque Saval con el Congreso Explora
|
Coquimbo: Acuarios de la UCN recibirán visitantes durante Fiestas Patrias
|
Birds & The City: café científico en Providencia
|
Videoconferencia: ¿cómo postular al Concurso PAR 2016?
|
Charla "El retorno a lo natural: la importancia de las hierbas medicinales" en Valparaíso
|
Año Internacional de la Luz en el Café Literario Parque Bustamante
|
Observación astronómica gratuita en Quilicura
|
Tú puedes ser parte de la IX Fiesta de la Ciencia y la Tecnología 2015
|
Municipalidad de Providencia impartirá charlas educativas sobre animales exóticos
|
Postula al campamento científico Bayer Kimlu en Parque Tantauco
|
PAR Explora RM Norte ofrece talleres gratuitos a docentes y educadores de párvulo
|
El Año Internacional de la Luz en el Departamento de Física de la U. de Chile
|
Educación Científica Escolar: ¡Asiste al Seminario en Rancagua!
|
¿Hace más calor o es idea mía?
|
Zapallar: "La capa de ozono y la radiación ultravioleta sobre Chile"
|
Asiste al 8º Salón Internacional de la Educación – SIE 2015
|
Reserva entradas para el Festival Teatro+Ciencia en Maule
|
¡Descubre cómo se hace ciencia en la Feria de Investigación de la UFRO!
|
Taller para Profesores: "Errores, una ventana al pensamiento matemático de los alumnos"
|
Esta semana comienza ciclo de Cafés Científicos en Providencia
|
Observación astronómica gratuita en Quilicura
|
“After Science” del PAR Explora Los Lagos
|
Se abren inscripciones para Curso Online de Astronomía
|
Concurso Interescolar: “Mujeres Científicas en el Año Internacional de la luz 2015”
|
Café Científico "Glaciares en el desierto”
|
Charla ‘Mirando el 98% de la luz emitida en el Universo’
|
Concurso: “Bus ConCiencia visita mi Escuela en San Bernardo”
|
Continúa la convocatoria a 1000 Científicos 1000 Aulas
|
Comedia de divulgación matemática “Primos Entre Sí” regresa a la USM con protagonista femenina
|
Feria Científica Usach extiende plazo de recepción de proyectos
|
Abren postulaciones al Premio Innovación en Educación Científica 2015
|
¡Concurso cerrado! Campamentos Científicos EXPLORA Chile VA!
|
Abiertas las inscripciones a “Misión X, entrena como los astronautas”
|
¡Vacaciones de invierno más entretenidas con ZIM!
|
Jóvenes científicos: nuevo plazo de postulación a Feria Antártica Escolar
|
“Impresiónate con la Presión Atmosférica” en 3er Encuentro Nacional de Didáctica de la Física
|
FCFM invita al Ciclo de Charlas de Invierno para alumnos de enseñanza media
|
Este martes 21 de julio: Videoconferencia sobre ChileVA!
|
MIT Technology Review busca a innovadores chilenos sub 35
|
Conoce los panoramas del MIM para estas vacaciones de invierno
|
El Planetario suma actividades de vacaciones de invierno
|
¡Ven a entretenerte estas vacaciones con los PAR Explora!
|
Hoy: los detalles de 1000 Científicos 1000 Aulas en la 102.5 FM
|
Charla sobre neuroinflamación en patologías psiquiátricas y neurodegenerativas
|
San Vicente TT: ¡Aprovecha los últimos días de Muestra Gonfoterios!
|
Exposición “Diminutos” enseñará el mundo de los insectos a los niños del Maule en sus vacaciones
|
Colegio de Ingenieros premia Talento Matemático
|
Imagina la Antártica en 2048
|
"Darwin y su paso por Chile" en Viernes de Cultura + Ciencia
|
Escolares de Purranque participaron en Cuentacuentos del PAR EXPLORA Los Lagos
|
Ciclo de Charlas Científicas en Puerto Montt y Frutillar
|
Ahora los profesores pueden aprender a programar aplicaciones móviles
|
PAR Explora Magallanes la da la bienvenida al solsticio de invierno
|
PAR Explora Magallanes la da la bienvenida al solsticio de invierno
|
Final Zonal de Robótica Educativa reunirá a escolares en Valparaíso
|
Ilumínate con la Vitrina Metro
|
¡La ciencia escolar busca “Soluciones para el Futuro”!
|
Planetario celebra los "100 años de la Teoría de la Relatividad y Gravitación"
|
Exposición La Aventura de Nacer en Los Lagos
|
Se inicia periodo de postulaciones a Talleres de Vacaciones de Invierno EdV
|
Hasta el 12 de junio: Postulaciones al premio L´oréal Chile – UNESCO For Women in Science
|
Hasta el 12 de junio se reciben postulaciones al premio L´oréal Chile – UNESCO For Women in Science
|
Ciclo de Charlas Científicas en Frutillar
|
Nueva sesión de “Mate con Ciencia”: Centrales hidroeléctricas
|
TEDxUFRO 2015: “El arte de mantenernos conectados”
|
Día del Medioambiente en Barrio Yungay
|
U. de Santiago organiza Conferencia Internacional sobre microorganismos extremófilos
|
U. de Santiago organiza Conferencia Internacional sobre microorganismos extremófilos
|
Conversatorio "Enseñanza de la ciencia en la escuela"
|
"Orquídeas de Chile: diversidad, ecología y conservación" en Viernes de Cultura + Ciencia
|
¡La luz en el centro de las charlas!
|
“Controversias Científicas” presenta: Desastres, transgénicos y cannabis
|
“Controversias Científicas” presenta: Desastres, transgénicos y cannabis
|
“Hormigas: Comunicación y Sociedad” se instala en Llay Llay
|
Medellín celebra el Congreso Internacional de Ciencia RedPop 2015
|
Escolares de Frutillar participarán en ciclo de charlas científicas
|
PAR EXPLORA Coquimbo lanza el concurso fotográfico “Buscamos tu luz más creativa”
|
Las 12 aves que más se avistan en Santiago
|
La palabra hablada como patrimonio inmaterial de Chile
|
#YofirmoChinchorro: Cultura Chinchorro podría convertirse en Patrimonio de la Humanidad
|
PAR EXPLORA Maule invita a estudiantes a realizar investigaciones con Científicos UTALCA
|
Árboles, personas, desiertos y montes: ¿Cómo hablar con la naturaleza?
|
Árboles, personas, desiertos y montes: ¿Cómo hablar con la naturaleza?
|
Ven a conocer sobre las aves que habitan Santiago
|
Sociedad Chilena de Bioética invita a segundo Foro sobre Ley de Despenalización del Aborto
|
Mes del patrimonio: muestra arqueológica revela historia del Choapa
|
Ven, mira, escucha, prueba, huele y siente con “Explorando tus Sentidos” en San Felipe
|
Vota por la chilevanense que busca hacer comunidad digital en concurso Microsoft
|
Chile busca representantes para el próximo Stockholm Junior Water Prize
|
Participa en la nueva feria científica USACH 2015
|
Un imperdible recorrido por las Rutas patrimoniales de la Región de Los Lagos
|
Regresan los miércoles en la Academia con Festival de Astronomía
|
La ciencia aterriza en Calbuco
|
Descubre el patrimonio submarino de Valparaíso en “Conectando Historia y Patrimonio”
|
Participa en el 3er Congreso Astronómico Escolar de Biobío
|
Visita la II Feria Comunal Escolar de Ciencia y Tecnología de Santiago
|
Comienza 3er Encuentro Nacional de divulgación científica
|
“Conocer Ilumina”, la nueva muestra del PAR RM Norte
|
Concurso busca apps que fomenten la innovación en la educación de Chile
|
Libro de cuentos promueve conservación de especies marinas en Santuario
|
Programa de observación astronómica acercará la astronomía a la ciudadanía.
|
En abril regresa el Ciclo de Charlas gratuitas a Planetario
|
Seminario “Acercamientos computacionales a la Informática de la Biodiversidad”
|
Ya están abiertas las inscripciones a Tus Competencias en Ciencias primer ciclo Educación Básica
|
Convocatoria a Feria Científica de Puerto Natales 2015
|
Quedan pocos días para participar del Desafío Luz 2015
|
Samsung y PUCV fomentan el talento científico con novedoso concurso
|
¡La luz en el centro de las charlas!
|
NASA invita a la hackathon más grande del mundo
|
Feria Antártica Escolar 2015 abre nuevas oportunidades para principiantes
|
Chile ya tiene representantes para el próximo Stockholm Junior Water Prize
|
Cocina móvil que enseña ciencia tras preparación de alimentos regresa a clases
|
Directores PAR EXPLORA tendrán la 1era Reunión Nacional 2015
|
Muestra Gonfoterios próxima a inaugurarse en San Vicente de Tagua Tagua
|
Programa tus ideas con el Taller de Robótica de Fundación Mustakis
|
ALMA abrirá sus puertas en Santiago para el Día de la Astronomía en Chile
|
Súmate a cambiar el mundo desde la sala de clases
|
Disponible nómina de adjudicados del XIX Concurso de Proyectos EXPLORA
|
PAR EXPLORA Los Lagos lanza oficialmente sus actividades 2015
|
Puerto Ideas, el festival de ciencias de Antofagasta
|
¡Juégatela! Participa en el Google Science Fair 2015
|
Chile tendrá un día que durará 48 horas
|
Chile tendrá un día que durará 48 horas
|
Te invitamos a los cursos de invierno
|
Charla “Más allá del Planeta Tierra” se presenta en Puerto Varas
|
Embajada de los EE.UU. invita a postular al Campamento de Ciencias 2015
|
Hasta el 29 de marzo abiertas las postulaciones al Austral BIO Challenge 5
|
Hoy conferencia de Brian Schmidt, Premio Nobel de Física 2011
|
Tema del Año 2015: Conocer Ilumina
|
Hoy último día para inscribirse en el 3er Encuentro Nacional de Divulgadores de CyT
|
El MIM llegará a Pucón este verano para sorprender con el Despertar de los Sentidos
|
“EXPLORA Tu Verano” en Osorno
|
Ciclo de charlas: Un recorrido por la ciencia
|
¡El zorro chilote es protagonista de novedoso material pedagógico!
|
¡El zorro chilote es protagonista de novedoso material pedagógico!
|
Campamento EXPLORA Chile Va! Los Ríos finaliza exitosa semana
|
Nueva serie EXPLORA en YouTube: Océano… origen de la vida
|
Ganadores del Congreso Científico EXPLORA exponen en el Congreso del Futuro
|
Comenzó campamento científico Chile Va! en el Maule
|
Inscríbete en el 2º encuentro familiar: Noche de Estrellas en Parquemet
|
130 jóvenes de La Araucanía comenzaron la aventura científica Chile VA!
|
130 jóvenes de La Araucanía comenzaron la aventura científica Chile VA!
|
¡Comenzamos el 2015 con un concurso EXPLORA-AVES CHILE!
|
"Dark Universe" desde Nueva York a Santiago
|
¡La ciencia no se detiene! Talleres y cursos científicos de verano
|
Alumnos de distintos colegios de Osorno realizan pasantía de Astronomía en Santiago
|
Destacado investigador italiano ofrecerá charla sobre aleatoriedad en Chile
|
Biodiversidad Maulina fue el Motor del Campamento EXPLORA CHILE VA! Maule 2014
|
IV Congreso del Futuro revisa las encrucijadas del siglo XXI
|
Descarga el libro “La Tierra de Fuego”
|
Investigaciones sobre el patrimonio natural y cultural de La Higuera marcaron la 1ª Feria Infantil de la Ciencia
|
Tarapacá recibe Campamento Científico Chile VA!
|
En Copiapó se lanza serie audiovisual que difunde uso de ciencia y tecnología en la región
|
Participa en el Concurso de fotografía y relato: Tú eres el lugar
|
Campamento EXPLORA CHILE VA! Región del Maule
|
Queda un mes para postular a encuentro nacional de divulgación científica
|
Serie audiovisual Explora tu Región se lanza en Temuco
|
¿Podemos tomar decisiones medioambientales sin la ciencia?
|
¡Hoy! La ciencia florece en Primavera: células madre ¿guardarlas para qué?
|
Exposición La Ciencia nos Cambia La Vida se instala en Vallenar
|
CHILE VA! Biobío: Encuentro con científic@s en laboratorios
|
Feria Rural Escolar: La ciencia florece en el Desierto
|
La ciencia de los niños: una experiencia 1000 Científicos 1000 Aulas
|
Mejillones recibe a 150 estudiantes en nuevo Explora Chile Va!
|
La Ciencia Florece en Primavera: Células madre ¿guardarlas para qué?
|
En diciembre Planetario presenta la última Charla de Divulgación Científica
|
A EEUU, México y Perú parten ganadores del XV Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA
|
Sociedades Galácticas: nueva charla en Planetario Santiago
|
Sociedades Galácticas: nueva charla en Planetario Santiago
|
Sociedades Galácticas: nueva charla en Planetario Santiago
|
Sociedades Galácticas: nueva charla en Planetario Santiago
|
Sociedades Galácticas: nueva charla en Planetario Santiago
|
Sociedades Galácticas: nueva charla en Planetario Santiago
|
Tres nuevos Campamentos EXPLORA Chile Va! en Antofagasta, Biobío y RM
|
Exposiciones orales marcan el segundo día del XV Congreso Nacional de CyT
|
20 Equipos de Los Lagos participarán en Encuentro de Robótica Escolar 2014
|
Desafío mezcla matemática, fútbol y turismo
|
Conoce el segundo capítulo de la nueva temporada de PURA CIENCIA
|
Transgénicos ¿la semilla de la discordia?
|
Liceo de Alto Hospicio y Colegio de Puente Alto ganaron el Torneo de Debates
|
El sábado conoceremos a los ganadores del Debate Interregional EXPLORA
|
Comenzó el Campamento Chile Va! Región de Valparaíso
|
Planetario presenta charlas de nivel internacional
|
Se iniciaron Campamentos EXPLORA Chile Va!
|
“La Ciencia florece en primavera”: conversaciones con científicos
|
La Ciencia nos cambia la vida se instala en Temuco
|
EXPLORA es reconocido como mejor sitio web chileno en Educación
|
Súbete al Metro de la ciencia
|
Súbete al Metro de la ciencia
|
Divulgadores de ciencia se reunirán en 3er Encuentro Nacional
|
Concurso: Reconocimiento al periodismo Científico
|
Muestra itinerante La ciencia nos cambia la vida se instala en Biobío
|
Se inicia la primera etapa de la Olimpiada de Ciencias
|
Desafío mezcla matemática, fútbol y turismo
|
Se amplió plazo para postular a campamento científico
|
Vota por el proyecto más creativo y ayúdalos a ganar una sala interactiva
|
Cefop inaugura exposición que fusiona arte, ciencia y tecnología
|
II Conferencia de Cultura Científica en el Centro Cultural La Moneda
|
EXPLORA nominado a mejor sitio web de educación
|
Estudiantes de Atacama podrán postular a Torneo de Proyectos Biotecnológicos
|
Planetario invita a participar del Concurso Nacional de pintura
|
Comienza el Encuentro de Comunicación y Cultura Científica
|
Región de Los Ríos te invita al Concurso Ojo de Pez
|
Café Científico: "Ciencia y Tecnología en nuestra vida diaria"
|
Festival de Teatro y Ciencia se suma a la Semana Nacional de la CyT
|
Visita hasta este sábado la VIII Fiesta de la CyT en el Parque Quinta Normal
|
Todo Chile celebra la XX Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología
|
Finalizó la Feria de la Tecnología 2014
|
Explorando mundos ocultos para descubrir nuevos medicamentos
|
1000 Científicos 1000 Aulas se toma la Semana Nacional de la Ciencia
|
Cursillo de economía para profesores de matemática y sociedad
|
Nicolás Copérnico: la exposición del hombre que movió la Tierra está en el Planetario
|
Inscríbete y participa en la VIII Fiesta de la Ciencia y Tecnología 2014
|
Chile celebra la XX Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología
|
Despega la Astromanía con Charla Magistral de Miguel Kiwi
|
Súmate a las celebraciones patrias que Planetario tiene para ti
|
Feria Ciencia y Medioambiente en Plaza de la Aviación
|
Empatía y CO2 antropogénico temas en la final del Torneo de Debates Científicos Escolares
|
Proyecto FONDEF desarrolla un prototipo de vivienda de emergencia
|
Postula a tu profesor al Premio EdUCiencias 2014
|
Ahora es el turno de las y los profesores de sumarse a “1000 Científicos, 1000 Aulas”
|
Astrofísico explicará las consecuencias del choque de nuestra galaxia con Andrómeda
|
Mapa de calor del subsuelo de Santiago formará parte de la Feria de la Tecnología CONICYT 2014
|
Inscríbete y participa en la VIII Fiesta de la Ciencia y Tecnología 2014
|
Súmate a la XX Semana Nacional de la CyT
|
Sé parte de la Final del Torneo de Debates
|
Revisa los resultados del concurso sobre las Tecnologías que cambiaron el mundo
|
Postulaciones cerradas al XIX Concurso de Proyectos EXPLORA
|
Con las exposiciones de stands comenzó el XV Congreso Nacional de CyT
|
Actividades Explora
|